Episodio 10
«Este Proyecto es cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el apoyo de FEEI»
Episodio 10
resumen del episodio
Alejandro Portillo, de tan solo 16 años y estudiante del segundo año en el Colegio El Sembrador, nos compartió su increíble experiencia representando a Paraguay en la Olimpiada Mundial de Scratch. Con su proyecto Ecobot, que combina educación ecológica con inteligencia artificial, ha desarrollado una aplicación que identifica el tipo de residuos y ayuda a clasificarlo en el contenedor adecuado. Este innovador proyecto no solo busca educar sobre la importancia de la clasificación de residuos, sino también concienciar sobre temas ambientales.
A través de varias etapas de competencia – local, regional, nacional y finalmente mundial – Alejandro logró ubicarse en el puesto 12 entre aproximadamente 250 competidores de todo el mundo, un verdadero orgullo para Paraguay. Para él, representar al país fue una experiencia de gran responsabilidad y dedicación, que requirió casi un año de preparación, con prueba, análisis y perseverancia.
Ecobot está disponible en la página oficial de Scratch para que todos puedan explorarlo. Además, compartió sus planes futuros: participar en la First Lego League con un nuevo proyecto enfocado en soluciones para el agua.
Como mensaje a los jóvenes, instó a analizar su entorno, identificar problemas locales y buscar soluciones innovadoras. También resaltó la importancia del aprendizaje autodidacta, la curiosidad y el valor de salir de la zona de confort. “Busquen personas con el mismo objetivo y creen juntos”, alentó.
Sobre Ciencia para Todos, destacó que este espacio permite difundir proyectos y soluciones locales, ofreciendo a la sociedad la oportunidad de conocer los avances de jóvenes paraguayos en ciencia y tecnología.
¡Gracias, Alejandro, por compartir tu experiencia y tus logros! Sigamos impulsando la ciencia y la innovación en Paraguay.